de Stefan Sweig -Tres espíritus creadores

lunes, 6 de agosto de 2007

El creacionismo-Vicente Huidobro (Chile)


El creacionismo es uno de los movimientos de vanguardia más interesantes en Hispanoamérica y llegó a tener cierta influencia en España.
La primera manifestación clara del Creacionismo se produce en 1914, cuando aparece una especie de manifiesto que publica Huidobro titulado Non serviam. El título del manifiesto alude al pasaje bíblico en que el ángel caído le dice a Dios: "No te serviré" al ser condenado al infierno. El título es por tanto una alusión mítica a la rebelión, pues el creacionismo pretende una rebelión contra el arte tradicional.
El documento donde se recoge la teoría creacionista aparece en 1923 y se titula "El creacionismo", que se debe también a la pluma de Huidobro.
En este documento hay algunas afirmaciones muy interesantes. Huidobro sintetiza los planteamientos teóricos de manifiestos anteriores. Dice que el Creacionismo es una teoría estética general, que empezó a elaborar en 1912, y no es una escuela que quisiera imponer a nadie.
Dice que "el reinado de la literatura terminó. El siglo XX verá nacer el reinado de la poesía en el verdadero sentido de la palabra, esto es, en el de creación como la llamaron los griegos.
Huidobro distingue "poesía" de "literatura". La retoma en el sentido primigenio, es decir, poesía como mecanismo de creación. Se trata de volver a ese momento primigenio para crear de nuevo todas las artes.
La literatura es, así, identificada con la tradición.
Esta distinción no es completamente original de Huidobro ya que, ya en la poesía finisecular se plantea esta idea.
Huidobro va a radicalizar esto: "si el hombre ha sometido para sí a los tres reinos de la naturaleza [...] )Por qué razón no podrá agregar [...] el reino de sus creaciones. El hombre ha creado toda una fauna nueva". El hombre puede dominar, quiere decir lo anterior, la naturaleza desde el punto de vista estético, añadiendo creaciones.
Así el concepto de Creación se diferencia del concepto de imitación. El primero se basa en la inteligencia. El segundo, en la mímesis de la naturaleza, de la realidad (tal y como ocurría a finales del XIX).
El procedimiento tradicional de imitación es así sustituido por creación. El paso siguiente consiste en explicarlo: "lo realizado en la mecánica también se ha hecho en poesía". Nos encontramos así ante el poema creado, en el que cada parte constituye un todo y todo el conjunto muestra un hecho nuevo desligado del mundo externo, afirma Huidobro.
Esa creación provoca un hecho estético nuevo, tanto en el todo como estructura poética, como en sus partes constituyentes.
"Dicho poema es algo que no puede existir sino en la cabeza del poeta, y no es hermoso porque recuerde algo, no es hermoso porque nos recuerde cosas vistas, y a su vez hermosas: es hermoso en sí". Según esto, el poema ha de ser, para Huidobro, algo nuevo y autónomo. Más adelante, dice:" se hace real lo que no existe; crea situaciones extraordinarias que jamás podrían existir. Un poeta debe decir aquellas cosas que nunca se dirían sin él". Habla aquí de la función poética. El poeta es como un demiurgo en tanto que puede crear nuevas realidades: "el poeta es un pequeño dios [...] El poema creacionista se compone de imágenes creadas, de situaciones creadas, de conceptos creados. No escatima ningún elemento de la poesía tradicional, salvo que en él dichos elementos son inventados sin preocuparse de la veracidad ni de la realidad anteriores al acto de realización".
Esas partes las define como imágenes creadas, situaciones creadas y conceptos creados, haciendo hincapié en el núcleo central del mecanismo poético: las imágenes creadas.
Cita algunos ejemplos de ese mecanismo: "El pájaro anida en el arco iris". En este verso encontramos una imagen, una situación, y un concepto creados. Esa ruptura con la imitación de la naturaleza no implica rechazo de los elementos naturales pues de la naturaleza, el poeta obtiene sus materiales para devolverlos al mundo real en forma de un hecho estético nuevo. Los materiales que utiliza son los signos del mundo exterior. Esos signos sometidos a una serie de mutaciones regidas por la imaginación estética da como resultado esos hechos poéticos nuevos que se materializan como imágenes, como poemas...
Cómo se van construyendo los elementos primarios del creacionismo, esto es, las imágenes creadas.
La creación poética es considerada por Huidobro como una interacción de las palabras entre sí.
Huidobro entiende que la poesía y la belleza no son inmanentes a las cosas, sino un creación del lenguaje: "la cosa creada antes que la cosa cantada". Ésta es una distinción entre el arte tradiciónal y el arte que él postula.
Cuando habla de cosa cantada, se refiere a aquella que imita, que reproduce. Cuando habla de cosa creada, se está refiriendo precisamente a su propuesta, a esa manera de producir objetos estéticos nuevos que se suman a la realidad.
La incorporación de motivos nuevos, tanto en lo que significan como realidades nuevas, o la representación lingüística de estas realidades, no determina la calidad ni la novedad de la nueva estética, si la entendemos como algo independiente de la verosimilitud realista.
Huidobro está haciendo una crítica al futurismo, el cual pretende renovar el arte introduciendo vocablos nuevos: Lo importante no es lo que dice el poema sino su forma, cómo dice el poema lo que dice. Da igual que utilice elementos nuevos o viejos. Lo fundamental es su utilización "nueva". Esa crítica al futurismo también se proyecta sobre otro de los movimientos importantes de la vanguardia europea: el surrealismo.
Esta vez, la crítica se fundamenta en el valor que le da Huidobro a la elaboración formal. El poeta es un hacedor, un constructor de una realidad estética y necesita un estado de lucidez, de racionalización lógica de esos materiales que emplea. No puede ser productivo el trabajo de la escritura automática que defienden los surrealistas. Pero también defenderá algunos logros de los surrealistas, sobre todo por su creación de imágenes a partir del mundo onírico.
La creación es lo que muestra el carácter divino (como profeta, como médium) del poeta; estamos ante el carácter trascendente de la poesía.
CONCEPTOS CLAVES DE LA POÉTICA CREACIONISTA
a) Poema creado: es la aspiración a recuperar la palabra originaria (nos encontramos así ante el significado que los griegos concedían a la palabra poesía).
b) Poesía: es el metalenguaje que cumple la función mágica del lenguaje, es un lenguaje dentro del lenguaje, un mensaje que habla de las características de la poesía.
c) Distancia: se tiene que establecer una distancia entre el lenguaje normal y el poema; a mayor distancia, más poético es el mensaje.
d) Capacidad analógica del lenguaje poético: la poesía se constituye como un código cerrado que se remite a sí mismo, basado en un mecanismo analógico, del que tenemos que tener ciertas claves para saber lo que se nos está diciendo en la poesía.
TRAYECTORIA POÉTICA DE VICENTE HUIDOBRO (1893-1948)
1) Etapa de aprendizaje: influencia del postmodernismo:
1911, Ecos del alma.
1913, La gruta del silencio
2)Etapa creacionista:
1916, El espejo de agua
1917, Horizon carré
1918, Ecuatorial
1918, Poemas artísticos.
Los más significativos de esta etapa son, El espejo de agua y Poemas artísticos.
3)Etapa de madurez: en esta etapa encontramos su libro más importante:
1931, Altazor, o el viaje en paracaídas.
En El espejo de agua vamos a encontrar algunas de las premisas poéticas de Huidobro. En "Invención de mundos nuevos", encontramos el rechazo de la adjetivación (lo cual es máxima general de toda la estética vanguardista por oposición al Modernismo. Los vanguardistas buscan la exactitud, la autenticidad de las palabras y así preferirán con mucho el sustantivo al adjetivo". También aquí, vamos a encontrar el concepto de creación poética, la materialización poética misma del concepto de cosa cantada en cosa creada en ")Por qué cantáis la rosa, oh Poetas?". La rosa es tomada como símbolo de la belleza de la poesía, del arte puro y perfecto, ya desde la tradición. Rubén Darío había hablado de la necesidad de "hacer rosas artificiales que huelan a primavera". Huidobro da un paso más. Ya no habla de la creación de rosas artificiales, sino de poemas que vian como rosas.
La idea de ese metalenguaje como código cerrado, se repite en la obra de Huidobro, aunque los poemas no sean intencionalmente metapoéticos, como el que hemos mencionado.
Desde El espejo de agua hasta Poemas artísticos, podemos decir que son como un mismo libro que escribe una y otra vz, enriqueciéndose su contenido paulatinamente. Ese concepto de "riqueza" no se refiere a una acumulación de motivos nuevos (tal y como ocurre en el caso de neruda), sino en las combinaciones formales. El enriquecimiento viene dado por una serie de materiales que siempre son los mismos, sólo que se van transformando a través de numerosas cobinaciones formales que van creando un código propio, personal. Ese código se constituye a través de una red de imágenes, en un proceso de intensidad que va desde la simple comparación o imagen analógica, hasta la imagen creada, esto es, la imagen propia del creacionismo que siempre busca Huidobro.
En el poema "El espejo del Agua", encontramos la imagen fundamental del poema, ya implícita en el título y luego desarrollada en la extensión del poema: la imagen es un "espejo de agua". No es una imagen fija, estática de lo que se refleja, sino que posee disolución y movimiento. Si, además, es un "espejo corriente" se trataría de un río, de manera que se añadirían las características de continuo movimiento.
La imagen espejo/río es planteada por Huidobro desde un punto de vista visual. Tiene, además, reminiscencias filosóficas profundas. La realidad reflejada es, por una parte, siempre la misma y, por otra, siempre distinta.
La imagen del espejo funciona en la estética tradicional como símbolo que persigue el símbolo de la realidad. Huidobro lo sustituye por la imagen del río que produce imágenes que son las mismas, pero siempre diferentes.
Su intención metapoética queda reflejada en el poema "Cisnes": en él alude a la estética anterior del Modernismo. Hay toda una serie de imágenes. Finalmente, alude a símbolos de la poesía tradicional (la rosa que se hincha en su pecho, que va a florecer; la hinchazón tanto como la ebriedad son símbolos de la capacidad creativa.
Esa identificación de espejo/río se va repitiendo en esa red de imágenes, creando una red analógica y eliminando el término de comparación. Vemos en esto, un proceso de intesidad: la imagen de "espejos corrientes" de Ecuatorial no puede entenderse sin "los espejos corrientes pesan las barcas bajo los puentes", de El espejo de agua.
En la época de Altazor, las imágenes son casi todas aéreas y crea toda una red de imágenes en torno al concepto de "avión": aerplano-pájaro-cruz-hombre (un hombre con los brazos en cruz): "Hombres de alas cortas han recorrido todo".
En esta comparación continua entre lo animado e inanimado (v. ejemplo anterior), atribuye cualidades de lo animado a lo inanimado: "Biplanos encina, pariendo el vuelo entre la niebla". Se trata en definitiva de que esa red de imágenes derive en la construcción de un mundo creado. Ese mundo creado se conforma con una nueva analogía, especular pero en continuo movimiento (de ahí el símbolo de el "espejo de agua"). El movimiento es un elemento fundamental en Huidobro; todo está en movimiento.
Se da también una desconstrucción lingüística. Huidobro distorsiona el lenguaje, establece toda una serie de neologismos uniendo raices de palabras con sufijos que no se dan en el lenguaje natural. Por ejemplo, "altazor", donde el movimiento Cpresente en toda su obraC se radicaliza, unido al carácter aéreo que caracteriza esta época suya. La desconstrucción conlleva la creación de neologismos. Un ser nuevo, que es lo que le interesa a Huidobro (por ejemplo "golontrina"=pájaro cantor). Se trata de ir creando, mediante esa manipulación, no sólo nuevos sonidos, sino nueva realidades. El mismo título del poema "Altazor" es una redundancia que intensifica la idea de vuelo y altura, que Huidobro quiere que tenga ese personaje protagonista del poema.

HORIZON CARRÉ
El horizonte, algo grande, infinito, inconmensurable, se humaniza con el adjetivo "cuadrado". Lo vago del concepto de "horizonte" se precisa con el adjetivo que lo complementa: lo abstracto se hace concreto y lo concreto, abstracto. Es un equilibrio completo y perfecto.
Así el horizonte, como algo demasiado poético de por sí para ser creado, se transforma en algo creado: provoca la sorpresa poética a partir de elementos no poéticos (produciéndose el extrañamiento deseado). Si el "horizonte" era ya poético en sí, con "cuadrado" se rompe el tópico y se da un carácter artístico nuevo, de poesía viva frente a poesía muerta, que sugiere el concepto (horizonte) de forma tradicional.
Otra imagen dialéctica es la ascensión (como expansión) frente a la caída (como repliegue). Imagen que se puede situar en dos espacios (espacio íntimo= cerrado, y espacio general, universal=abierto) y en dos elementos: el agua (elemento dominante en la poesía primera de Huidobro hasta Altazor) y el aire (espacio abierto, aéreo, dominante ya en Altazor; si bien volverá a dar primacía al elemento agua en los libros posteriores).

No hay comentarios: